viernes, 9 de mayo de 2014

EXPERIMENTO DE OERSTED 

Objetivo general


* El objetivo de esta experiencia es recrear el famoso experimento de Oersted sobre la     desviación que sufre una aguja magnética situada en las proximidades de un conductor   eléctrico

Objetivos específicos

* Aprender sobre las variaciones magnéticas
* Conocer la relación de los fenómenos eléctricos y magnéticos
* Observar de manera práctica la realización de los experimentos 


Marco teórico 

El experimento consiste en demostrar el fenómeno magnético mediante la circulación de una corriente eléctrica para poder obtener como resultado el cambio de la orientación de la brújula.
El experimento de Oersted tuvo origen en el año 1820, y con él, Oersted, demostró la existencia de un campo magnético en torno a todo tipo de conductor, que se encuentre atravesado por una corriente eléctrica. Fue un descubrimiento de gran importancia para el posterior desarrollo de la electricidad.
un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo de la electricidad). La fuerza del magnetismo hace que un material apunte en dirección a los puntos de fuerza magnético. 
La unidad de campo magnético en el Sistema Internacional es el tesla (T). Un tesla se define como el campo magnético que ejerce una fuerza de 1 N (newton) sobre una carga de 1 C (culombio) que se mueve a velocidad de 1 m/s dentro del campo y perpendicularmente a las líneas de campo.
El tesla es una unidad bastante grande, por lo que a veces se emplea como unidad de campo magnético el gauss (G) que, aunque no pertenece al Sistema Internacional sino al sistema CGS, tiene un valor más acorde con el orden de magnitud de los campos magnéticos que habitualmente se manejan
1 T = 10.000 gauss

Las fuerzas magnéticas proceden de las fuerzas originadas entre cargas eléctricas en movimiento.
La presencia de una corriente eléctrica, o sea, de un flujo de carga debido a una diferencia de  potencial, genera una fuerza magnética que no varía en el tiempo. Si tenemos una carga a una velocidad \ \vec v, ésta generará un campo magnético \ \vec B que es perpendicular a la fuerza magnética inducida por el movimiento en esta corriente. 



MATERIALES:
* Porta pila y alambre de cobre* Brújula
* Pila de 9 voltios






PROCEDIMIENTOS:


1. Colocamos un trozo de conductor sobre la brújula  de forma paralela  a la aguja de misma.
Utilizaremos el porta pila, para conectar y desconectar de forma respectiva los extremos del conductor ubicados sobre la brújula.
2. Repetimos el procedimiento anterior asegurándonos que la polaridad se invierta.
3. En éste paso ponemos el conector debajo de la brújula, de forma paralela a la aguja de la misma, y repetimos lo hecho anteriormente, cambiamos la polaridad de los cables.











EXPLICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS OBSERVADOS:


Pudimos observar que dependiendo de la alternancia en la que se ponen las cargas en el conductor, la dirección en que la aguja gira varía. 
Ésto se debe a que cuando se aplica una corriente eléctrica al conductor, éste crea un campo magnético, lo cual hace que la brújula varíe la dirección en la que gire.
Esto ayudó a comprobar que la electricidad y el magnetismo, son fenómenos que están relacionados.Lo cual ha dado paso a un nuevo fenómeno llamado electromagnetismo.

CONCLUSIÓN:

Vemos que cuando aplicamos una corriente eléctrica a un conductor, éste crea un campo magnético, que afecta la dirección en la que la aguja de la brújula gira, así se puede comprobar que la electricidad y el magnetismo, son fenómenos relacionados.


VISUALIZACIÓN DEL ESPECTRO MAGNÉTICO DE UN IMÁN


Objetivo General

* Visualizar el fenómeno del espectro magnético de un imán, mediante la utilización de dos imanes, limadura de hierro y una cartulina.

Objetivos específicos 

* Observar las ondas electromagnéticas producidas por dos imanes que se encuentran con sus polos diferentes en un caso, e iguales en otro.
* Visualizar las ondas electromagnéticas que se forman en la cartulina dependiendo de la posición de los polos del imán.
* Comprobar el efecto producido al poner la limadura de hierro sobre la cartulina con los imanes debajo de ésta.

Marco teórico

La imantación es el proceso mediante el cual los momentos dipolares magnéticos de un material se alinean tienden a alinearse; en términos sencillos es el procedimiento para darle propiedades magnéticas a una barra de hierro o acero. la imantación es un método de separación de mezclas heterogéneas en la cual se utiliza las propiedades magnéticas de un elemento para separar de otro.

Imán: Un imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones de estos). Puede ser natural o artificial.Existen imanes de origen natural y otros fabricados de forma artificial. Generalmente, aquellos que son naturales manifiestan sus propiedades en forma permanente, como es el caso de la magnetita o Fe304. Los imanes artificiales se pueden crear a partir de la mezcla o aleación de diferentes metales. Otra forma de generar el magnetismo es mediante el principio que opera en los electro imanes

El espectro electromagnético: Espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.


MATERIALES

* Imán recto y en u
* Limadura de hierro
* Cartulina


PROCEDIMIENTO

1. Colocamos los imanes en una superficie plana, dejándolos de frente uno con el polo norte y el otro con el polo sur.
2. Posicionamos la cartulina sobre los dos imanes.
3. Vertimos la limadura de hierro sobre la cartulina en la zona donde están los imanes.








EXPLICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS OBSERVADOS:

A partir de los procedimientos realizados pudimos observar que que al posicionar los imanes con el mismo polo, en éste caso el sur, hay una fuerza de repulsión, y cuando ésta fuerza se presenta de ésta manera, crea ondas magnéticas, que pueden ser evidenciadas en la forma que toma la limadura de hierro sobre la cartulina.
No pudo realizarse de la manera que se quería, ya que los imanes no eran muy potentes, y la limadura no era suficiente, y además era muy densa. Las ondas se veían, pero incompletas.

CONCLUSIÓN:

Podemos concluir, que dependiendo de los polos magnéticos que tiene el imán, norte o sur, la fuerza puede ser de repulsión o de atracción, lo cual influye en la forma en la que los campos magnéticos se forman, además de las propiedades ferromagnéticas del hierro, que en el caso de la limadura de hierro,  se forman las ondas magnéticas.


Presentado por:
David Sebastián Murillo Pérez
Liseth Daniela Salcedo Ortiz
Jennyfer Mena Cubides
Camila Pineda Talero
Nelson Jaimes 

No hay comentarios:

Publicar un comentario